CONTENIDO:
Presentación del contenido de cada módulo con base a nuestro Modelo de Gestión del Conocimiento.
MODULO I: INICIOS DE LA MODA Y LA ASESORIA DE IMAGEN.
Objetivo General: Conocer los términos teóricos básicos acerca de los inicios de esta profesión y de los pioneros tanto en la Asesoría de imagen como en la Industria de la moda.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
Comprender donde, cómo y por qué nació la Asesoría de Imagen.Identificar las razones por las que el ser humano tuvo la necesidad de vestirse.Entender la importancia de la evolución de la moda al pasar de los años. | INTRODUCCIÓN DE LA ASESORÍA DE IMAGEN. Inicios de la Asesoría de Imagen. Primera persona en recibir una Asesoría de Imagen. El escritor que se atrevió a hablar sobre Imagen en el siglo XX. Primeras Power Dresing. LA MODA Y SU HISTORIA. Historia de la moda. Sociología y tendencias de moda. Evolución en el mundo de la moda. Moda sostenible. La moda sostenible en Venezuela. COMPETENCIAS DE UN ASESOR DE IMAGEN. Diferencia entre Consultor de imagen y Asesor de imagen. Habilidades que debe tener un Asesor de Imagen. Proceso para realizar una Consultoría/Asesoría de imagen. Campos de acción. |
MODULO II: IMAGEN INTERNA Y EXTERNA
Objetivo General: Reconocer que la Imagen es mucho más de lo que podemos ver a simple vista, analizaremos como tener una imagen interna saludable y estable y todo lo que respecta al estudio de la parte física visual, cuerpo, rostro y colores.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
Comprender la importancia de tener una imagen interna para poder exteriorizarla.Familiarizarse con todos los conceptos y partes teóricas para poder llevarlo a la práctica consigo mismo y con otrosEntender como cada persona y cuerpo es diferente para poder dar una recomendación adecuada.Comprender los fundamentos del color.Conocer los beneficios y ventajas de implementar el Color en nuestro vestir y al acercarlo a nuestro rostro.Aprender la psicología del color y como incide en como otros nos ven.Reconocer el estilo que cada uno puede tener y como adaptarlo tanto al día a día | IMAGEN INTERNA. Primeras impresiones. Conceptos y fundamentos de la imagen. Las 4 dimensiones de la imagen. Influencia de tu imagen en las decisiones del consumidor. RUEDAS DE LA VIDA. Rueda de la vida R1. Rueda de la vida R2. Rueda de la vida R3. Aplicación de las ruedas de la vida en la mejoría de tu desarrollo personal y emocional. AUTOIMAGEN. Definición de autoimagen. Definición de autoconcepto. Definición deobjetivos, metas y planes de acción. IMAGEN FÍSICA. La imagen en relación con el cuerpo. Nutrición consciente. Somatotipos Corporales. Técnicas para identificar los tipos de cuerpo. Proporciones corporales. Tipos de cuerpo femeninos y masculinos. VISAGISMO. Tipos de rostros. Técnicas para identificar los tipos de rostro. Visagismo para rostros curvos. Visagismo para rostros angulares. Escallas, texturas y estampados acordes a la forma del rostro. IMAGEN VISUAL. Ilusiones ópticas. Principios del diseño. Estrategias visuales. Estrategias de vestuario para armonizar cuerpos femeninos y masculinos. ESTILISMO. Sesión de estilismo con un cliente. Cuidado facial. Maquillaje para el día y para la noche (paso a paso). COLORIMETRÍA PERSONAL. Análisis del color personal. Teoría estacional del color. Sistema de Munsell. Análisis del color pieles negras y asiáticos. Efecto de la edad en el análisis del color. Sesión con un cliente. CÍRCULO CROMÁTICO. Combinaciones poderosas. Mix and match. Psicología del color. Lo que dicen de ti tus colores personales. Equilibrio de las emociones a través del color. ESTILO PERSONAL. Definición de Estilo Personal. Los 7 Estilos universales. Tu estilo ¿te limita o te empodera? Tu estilo como herramienta de comunicación. El poder de la autenticidad y el potencial de tu estilo. Sesión de estilo paso a paso. ESTRATEGIAS DE ESTILISMO. Creación de capsulas de vestuario. Looks inolvidables valiéndose de los complementos. Tu vestuario te acerca a tus objetivos y metas. Sesión paso a paso con el cliente. CLOSET CONSCIENTE. Fondo de Armario. Edición de un closet consciente. Optimización de espacios. Sesión con el cliente paso a paso. |
MODULO III: CÓDIGOS DE VESTIMENTA Y MONETIZACIÓN DE LA ASESORÍA DE IMAGEN.
Objetivo General: Aprender a cómo vestir y destacar correctamente en un evento social, además de la importancia de monetizar en un campo con tantas oportunidades.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
Desarrollar la creatividad para crear diferentes tipos de uniformes según las necesidades de los clientes.Aprender a elaborar manuales de imagen que funcionen tanto para Asesorías personales como empresariales.Conocer todas las formas en que se puede monetizar en el rubro de la Asesoría de Imagen. | IMAGEN CORPORATIVA. Plan para atraer clientes empresariales. Creación de propuestas de uniformes efectivas y diferenciadoras para cada rubro. Creación de manual de imagen corporativo. CÓDIGOS DE VESTIMENTA. Conceptos. Tipos de códigos de vestimenta. Prendas indispensables en cada código. Ocasiones para cada tipo de código. NEGOCIOS. ¿Cómo genera ingresos un asesor de imagen? Modalidades de trabajo. Plazas donde pueden desenvolverse. Ramas o profesiones con las que puedes trabajar en conjunto. Oportunidades. |
MODULO IV: EL PODER DE LA ORATORIA, LA ÉTICA Y EL PROTOCOLO.
Objetivo General: Dar a conocer ejercicios aplicativos para impactar con nuestro discurso, además de saber la importancia de la ética y el protocolo social.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
Desarrollar habilidades en la oratoria para perder el miedo escénico y tener un buen discurso en toda ocasión.Mejorar la forma en cómo nos comportamos y actuamos en un evento social. | EL PODER DE TUS PALABRAS. Métodos para controlar el miedo escénico. Técnicas para estructurar un buen discurso. Introducción, desarrollo y conclusión de unbuen discurso. Elementos que captan la atención del público. Conectores discursivos vs muletillas. Ejercicios de respiración. EL PODER DE TU PRESENCIA. Estrategia para una imagen profesional de alto impacto. Cuidado y presentación personal. Etiqueta y protocolo de negocios. Etiqueta y protocolo social. Lenguaje corporal. |
Módulo – V- Informe Final de Diplomatura – Estudio de Caso (IFEC).
Objetivo General: Desarrollar el Informe Final de Diplomatura denominado IFEC (Informe Final de Estudio de Casos), el cual debe reflejar la propuesta de valor agregado por parte del participante y que evidencie la concreción del contenido del Diplomado, según nuestra Metodología para el Estudio De Casos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO | |
Redactar el título según estándares de trabajos de investigación evidenciando que se aplica lo aprendido a un caso | 1.Informe Final de Estudio de Casos: Descripción e Instrucciones | |
Integrar y aplicar lo aprendido a un caso de interés particular según las especificaciones dadas evidenciando transferencia de conocimiento | ||
Compartir reflexión sobre la experiencia de aprendizaje |
CEA Internacional …Tu centro de estudios avanzados, innovación y desarrollo
www.somosceainternacional.com / @somosceainternacional