Módulos del Diplomado:
Módulo 1: Cocina Europea y Mediterránea
Objetivo del Módulo: Explorar las técnicas y tradiciones culinarias de Francia, Inglaterra, Grecia, Italia y España, destacando ingredientes locales y platos emblemáticos.
- Sesión 1: Gastronomía Francesa
- Sesión 2: Gastronomía Inglesa
- Sesión 3: Gastronomía Griega
- Sesión 4: Gastronomía Italiana y Española
Módulo 2: Cocina Asiática y Oriental
Objetivo del Módulo: Profundizar en las técnicas y sabores de la cocina tailandesa, vietnamita, china y japonesa, enfocándose en ingredientes exóticos y preparaciones tradicionales.
- Sesión 1: Gastronomía Tailandesa
- Sesión 2: Gastronomía Vietnamita
- Sesión 3: Gastronomía China
- Sesión 4: Gastronomía Japonesa
Módulo 3: Cocina Latinoamericana y Fusión
Objetivo del Módulo: Investigar las cocinas de México, Perú, Brasil y Venezuela, y explorar técnicas de fusión para crear platos innovadores.
- Sesión 1: Gastronomía Mexicana
- Sesión 2: Gastronomía Peruana
- Sesión 3: Gastronomía Brasileña
- Sesión 4: Gastronomía Venezolana
Módulo 4: Cocina del Medio Oriente y África
Objetivo del Módulo: Descubrir las ricas tradiciones culinarias libanesa, egipcia y marroquí, y aprender protocolos de servicio y cata de vinos.
- Sesión 1: Gastronomía Libanesa
- Sesión 2: Gastronomía Egipcia
- Sesión 3: Gastronomía Marroquí
- Sesión 4: Protocolo en la mesa y cata de vinos
Objetivo General: Desarrollar el Informe Final de Diplomatura denominado IFEC (Informe Final de Estudio de Casos), el cual debe reflejar la propuesta de valor agregado, por parte del participante, en el sector gastronómico que valide y evidencie la concreción del contenido del Diplomado, según la Metodología para el Estudio de Casos. CEA- IFEC.
Módulo 5 IFEC – Informe Final de Estudio de Caso
Objetivos Específicos :
- Aplicar los conocimientos adquiridos: El objetivo principal del trabajo final es aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de los módulos del diplomado. Los participantes deben demostrar su comprensión de los conceptos y su capacidad para aplicarlos en situaciones reales.
- Realizar un análisis profundo: El trabajo final debe incluir un análisis profundo de casos relacionados con el propósito del Diplomado. Los participantes deben ser capaces de identificar los desafíos, oportunidades y soluciones según el caso presentado para su validación.
- Generar un trabajo teórico sólido: El informe final debe reflejar un trabajo teórico sólido que demuestre la comprensión de los conceptos clave del diplomado. Los participantes deben ser capaces de fundamentar sus análisis y conclusiones en teorías y enfoques relevantes que fueron compartidos en los módulos de contenido del programa.
- Mostrar habilidades de investigación: El trabajo final debe mostrar habilidades de investigación, como la capacidad de recopilar y analizar datos relevantes, utilizar fuentes confiables y citar adecuadamente las referencias utilizadas.
- Presentar conclusiones y recomendaciones: El informe final debe incluir conclusiones claras y recomendaciones prácticas basadas en el análisis de los casos estudiados. Los participantes deben ser capaces de sintetizar la información y ofrecer ideas y sugerencias para mejorar el caso seleccionado.
El éxito del trabajo final de diplomatura se medirá en función de la calidad del análisis, la fundamentación teórica, la originalidad de las conclusiones y recomendaciones, y la capacidad de aplicar los conocimientos adquiridos de manera efectiva en función de la aplicación práctica del mismo.
CEA INTERNACIONAL
Tu centro de estudios avanzados , consultoría, innovación y desarrollo
@somosceainternacional
@tugastroescuela