Inicio » DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DEL VINO Y LA SOMMELLERIE

DIPLOMADO EN FUNDAMENTOS DEL VINO Y LA SOMMELLERIE

Razones Claves para Formarse en el Diplomado de Fundamentos del Vino y la Sommellerie
1.     Conocimiento Profesional: El diplomado proporciona una base sólida de conocimientos en viticultura, enología, servicio del vino, maridaje y fundamentos basicos de la sommelleri.
2.     Amplia Cobertura Temática: Los módulos abarcan una amplia gama de temas, desde la historia y cultura vitivinícola hasta el servicio del vino, pasando por la identificación de las características de diversas zonas vitivinícolas del mundo, lo que permite a los participantes difundir la cultura del vino de manera profesional y responsable.
3.     Oportunidades Laborales: La formación en fundamentos del vino y la  sommellerie abre puertas en el mundo de la restauración, hotelería, entre otros, lo que hace que la inversión en este tipo de formación sea atractiva para aquellos que buscan oportunidades laborales en el sector.
 
Contenido modular:
Módulo 1: Introducción al Mundo del Vino
·       Historia del Vino y Proceso de Elaboración
·       Principales Tipos de Uvas y Regiones Vitivinícolas
·       Cata de Vinos: Métodos y Técnicas
·       Maridaje: Vino y Comida
Módulo 2: Fundamentos de Viticultura y Enología
·       Cultivo de la Vid y Factores Ambientales
·       Fermentación y Crianza del Vino
·       Defectos y Calidad del Vino
·       Sostenibilidad en la Industria Vitivinícola
Módulo 3: Principios de la Sommellerie
·       Vinos del Nuevo Mundo
·       Vinos del Viejo Mundo
·       Vinos de Francia
·       Sommellerie de las Infusiones
Módulo 4: Servicio y Armonías
·       Técnicas de Servicio y Presentación del Vino
·       Cristalería y Accesorios para el Vino
·       Armonía Avanzada: Vino, Queso y Chocolate
·       Gestión de Bodega y Carta de Vinos

Ejes Transversales del Diplomado:
Para la consolidación del perfil integral del participante del Diplomado se integrará al programa el desarrollo de los conocimientos y el perfeccionamiento de competencias en las áreas de:
 
•      Protocolo, etiqueta y servicio en la mesa.
•      Emplatado, presentación y decoración de los platos a ser evaluados.
•      Manipulación de alimentos y seguridad alimentaria.
•      Ejercicios de cata y armonía de platos elaborados.
•      Prácticas de idioma gastronómico.
•      Emprendimiento gastronómico.
 
 
CEA INTERNACIONAL
Tu centro de estudios avanzados, consultoría, innovación y desarrollo
@somosceainternacional
@tugastroescuela