MODULO I: Fundamentos Anatomofisiológicos del Movimiento
Objetivo General:
Establecer bases teóricas sobre fisiología muscular, sistemas energéticos y adaptaciones funcionales que permitan valorar las implicaciones de las respuestas y adaptaciones fisiológicas como respuesta al entrenamiento y a la práctica deportiva.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
1. Evidenciar comprensión del material y de las instrucciones 2. Establecer relaciones y comparaciones entre los conceptos presentados | 1. Definiciones de: fisioterapia, deporte, Entrenamiento, Fisioterapia deportiva, Fisiología del Ejercicio 2. Unidad Motora del musculo 3. Unidad Funcional del Musculo 4. Tipos de Contracción muscular |
3. Valorar los conceptos presentados a fin de aprovechar sus implicaciones en la fisioterapia deportiva. | 5. Control del Movimiento 6. Sistemas energéticos 7. Repuesta Fisiología y Adaptaciones Fisiológicas |
4. Identificar las características relevantes de las adaptaciones presentadas por sistemas. | 8. Adaptaciones Funcionales por sistemas: Metabólicas/Endocrinas Sanguíneas Renales Digestivas Nerviosas Inmunológicas Cardiovasculares Respiratorias |
5. Evidenciar asistencia o revisión del material de la sesión de Mentoring 6. Concluir sobre la utilidad de las estrategias para gestionar un programa de prevención y atención de lesiones | 9. Mentoring en vivo 10. Actividad práctica: Casos clínicos sobre respuestas metabólicas en diferentes disciplinas deportivas. |
MODULO II: Biomecánica y Análisis del Movimiento del Gesto Deportivo
Objetivo General:
Analizar patrones de movimiento para identificar riesgos lesiónales e identificar las características y establecer relaciones, comparaciones de los elementos que conforman la totalidad del gesto deportivo, para su análisis biomecánico.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
1. Evidenciar comprensión del material y de las instrucciones 2. Establecer relaciones entre las características biomecánicas para su análisis | 1. Biomecánica |
3. Identificar las características propias de los conceptos presentados | 2. Análisis del Movimiento 3. Acto Motor |
4. Establecer relaciones y comparaciones entre los elementos que conforman el gesto deportivo. | 4. Gesto deportivo 5. fases cinéticas y cinemáticas |
5. Evidenciar asistencia o revisión del material de la sesión de Mentoring 6. Concluir sobre la utilidad de las estrategias para gestionar un programa de prevención y atención de lesiones | 5. Mentoring en vivo |
MODULO III: Trauma Deportivo y Reparación Tisular
Objetivo General:
Manejar lesiones osteomioarticulares y procesos de regeneración. Identificar las características relevantes de la condición de salud, para su correcta valoración y consideración al momento de generar un plan de prevención de lesiones y su atención.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
1. Evidenciar comprensión del material y de las instrucciones | 1.Trauma 2.Fisiopatología |
2. Identificar las características de los conceptos presentados para su consideración al elaborar y aplicar un plan de prevención y atención de lesiones. | 3.Esguince y su clasificación 4.Luxación 5.Fractura 6.Tendinopatia |
3. Identificar las características de los conceptos presentados para su valoración y consideración al elaborar y aplicar un plan de prevención y atención de lesiones. | 7.Mecanismos de reparación tisular de: -Tendón -Ligamento -Musculo -Capsula Articular -Hueso 8. Fisiopatología de lesiones óseas, ligamentosas y musculares. |
4. Evidenciar asistencia o revisión del material de la sesión de Mentoring 5. Concluir sobre la utilidad de las estrategias para gestionar un programa de prevención y atención de lesiones | 9. Actividad práctica: Diseño de protocolos preventivos para deportes 10. Mentoring en vivo |
MODULO IV: Rehabilitación y Readaptación Deportiva
Objetivo General:
Aplicar estrategias para reintegración segura a la actividad física e identificar y establecer las características requeridas en función de las necesidades del deportista y el equipo, para la elaboración, desarrollo, y administración de un plan de prevención y atención de lesiones, en función de los diferentes momentos competitivos y la condición evolutiva del deportista
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
1. Evidenciar comprensión del material y de las instrucciones | 1. Generalidades de las lesiones deportivas. 2. Lesiones Oseas 3. Lesiones Ligamentosas. 4. Lesiones Musculares 5. Lesiones tendinosas |
2. Identificar las características de los conceptos presentados | 6. Principios de Rehabilitación. Progresión de cargas, propiocepción. |
3. Establecer las características necesarias para la readaptación a la actividad deportiva | 7. Readaptación a la actividad deportiva. Criterios de vuelta a la competición |
4. Evidenciar asistencia o revisión del material de la sesión de Mentoring 5. Concluir sobre la utilidad de las estrategias para gestionar un programa de prevención y atención de lesiones | 8. Mentoring en vivo |
Módulo – V- Informe Final de Diplomatura – Estudio de Caso (IFEC):
Objetivo General: Desarrollar el Informe Final de Diplomatura denominado IFEC (Informe Final de Estudio de Casos), el cual debe reflejar la propuesta de valor agregado por parte del participante y que evidencie la concreción del contenido del Diplomado, según nuestra Metodología para el Estudio De Casos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO | |
Redactar el título según estándares de trabajos de investigación evidenciando que se aplica lo aprendido a un caso | 1.Informe Final de Estudio de Casos: Descripción e Instrucciones | |
Integrar y aplicar lo aprendido a un caso de interés particular según las especificaciones dadas evidenciando transferencia de conocimiento | ||
Compartir reflexión sobre la experiencia de aprendizaje |