CONTENIDO MODULAR:
Presentación del contenido de cada módulo con base a nuestro MODELO de GESTIÓN del CONOCIMIENTO.
MODULO I:
Clase Inicial / Historia y Evolución de la panadería. Pre fermentos, técnicas de amasado
32 horas académicas
Objetivo General:
Proporcionar al participante conocimientos básicos que serán imprescindibles para el desempeño en el área de la panificación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
Conocer los fundamentos teóricos de la panadería básica, por parte del facilitador al participante, que genere interés en el área de desarrollo y aprendizaje que permita, Identificar los ingredientes principales utilizados en la panadería y su función en las recetas. Para comprender los procesos químicos y físicos que ocurren durante la fermentación, amasado y horneado. | Pan de orégano, pan campesino, pan pañota Pan de molde blanco, pan multicereales pan papa de hamburguesas, pan de perros Pan de Dios, pan de ambrosia |
Historia y Evolución de la panadería. Pre fermentos, técnicas de amasado |
MODULO II:
Masas Saladas. 32 horas académicas Objetivo General:
Formar al participante desde el punto de vista teórico y práctico en las diferentes técnicas de elaboración de masas y pre fermentos con levaduras en la panificación y sus materias primas. Desarrollar los conocimientos Teóricos prácticos en el participante en las técnicas de los métodos de panificación: directo o método de los 12 pasos y Fórmulas de masas saladas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
Dominar técnicas esenciales de elaboración de productos de panadería: Practicar el amasado, formado, fermentación y horneado de masas básicas con hidratación y masas brioche, en la elaboración de diferentes preparaciones. En masas saladas. | Masa brioche /Pan tete, panecillos de leche con tang zhong Pan chino, croissant Pizzas, focaccias Pan de banquete /pan simit |
Tipos de masas. | Masas Saladas. |
MODULO III:
Masas Dulces 32 horas académicas Objetivo General:
Formar al participante desde el punto de vista teórico y práctico en las diferentes formas de elaboración de productos de panificación de las masas dulces.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
Fomentar la creatividad y presentación en los productos finales, en la elaboración de productos con masas dulces y combinando técnicas tradicionales con toques innovadores. A través del facilitador, enfocar al participante estrategias y herramientas que le permitan Aprender a presentar los productos de manera atractiva y profesional. | Panes dulces con almíbar, pan de coco Rollos de canela, trenza de chocolate Masas danesas, panes guayaba Panettone, rosca de reyes |
Tipos de Masas | Masas Dulces |
MODULO IV:
Panes Venezolanos.
32 horas académicas
Objetivo General: Conocer las técnicas de elaboración de masas esenciadas diferentes características, orígenes y tipos de masas. Formar al participante desde el punto de vista teórico y práctico en las diferentes técnicas de masas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
Objetivo Específico: Desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para elaborar panes tradicionales venezolanos, preservando las técnicas artesanales y rescatando los sabores auténticos que forman parte del patrimonio gastronómico del país. | Tequeños, golfeados Pan de jamón, cachitos, mini luch. Pan piñita, quesadillas Especial de donas…. |
Panes venezolanos. |
Módulo – V.
Informe Final de Diplomatura – Estudio de Caso (IFEC):
Objetivo General: Desarrollar el Informe Final de Diplomatura denominado IFEC (Informe Final de Estudio de Casos), el cual debe reflejar la propuesta de valor agregado por parte del participante y que evidencie la concreción del contenido del Diplomado, según nuestra Metodología para el Estudio De Casos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS | CONTENIDO |
Redactar el título según estándares de trabajos de investigación evidenciando, que se aplica lo aprendido a un caso. | 1.Informe Final de Estudio de Casos: Descripción e Instrucciones |
Identificación de las técnicas de panadería utilizadas y su impacto en los resultados obtenidos. | |
Compartir reflexión sobre las buenas prácticas identificadas en los casos de estudio. sobre la experiencia de aprendizaje. |